La IA en la planeación docente e investigación

Instructores:

  • Lucia Ortega Cabello
  • Jorge Joel Reyes Méndez
Duración: 20 horas (10 horas en línea y 10 horas asincrónicas)
Fecha: Del 12 al 16 de mayo de 2025
Horario: 9:00 a 12:00
Dirigido a profesores de las tres divisiones de la UAM Xochimilco.
Objetivo general:
  • Los profesores al terminar el curso conocerán las bases de la IA, aprenderán el uso de diferentes aplicaciones basadas en IA y lo aplicarán en la planeación didáctica de algún módulo que impartan y en sus proyectos de investigación.
Objetivos específicos:
  • Los profesores entenderán las bases y las implicaciones del uso de la IA para un uso responsable.
  • Los profesores se familiarizarán con la interfase de diferentes IA’s
  • Los profesores aprenderán a generar prompts para la planeación docente e investigación.

Dirigido a profesores de las tres divisiones de la UAM Xochimilco.

Día 1: Fundamentos de la inteligencia artificial y lineamientos éticos en su uso

Temas:
  • ¿Qué es la inteligencia artificial y cómo se generan sus algoritmos?
  • Ventajas y desventajas de la IA
  • Implicaciones éticas en el uso de la IA ¿cómo debe usarse en la docencia y en la investigación?
  • La IA en el sistema modular ¿por qué aprender a usarla?
  • Herramientas de IA más usadas.

Día 2: Uso de ChatGPT y su interconexión con otras IA

Temas:
  • Conociendo la interfaz de ChatGPT
  • ¿Cómo realizar prompts para planeación didáctica? Elementos que debe tener una planeación didáctica al revisar las cartas descriptivas.
  • ¿Cómo realizar investigación a través de prompts? Claves para realizar la pregunta de investigación.
  • Interconexión con otras IAs para la investigación (Consensus y Scispace).

Día 3: Uso de Consensus y Scispace.

Temas:
  • Conociendo la interfaz de Consensus y Scispace.
  • ¿Qué información nos puede dar la IA en la revisión literaria de un tema de investigación?¿Cómo curar la información obtenida durante la búsqueda?
  • Escritores y detectores de IA en texto ¿Qué tanto pueden ayudar a redactar un artículo o proyecto de investigación?

Día 4: Uso de Connected Papers y Research Rabbit.

Temas:
  • Conociendo los mapas de red como elemento importante de análisis literario ¿cómo explorar nuevos horizontes y encontrar un nuevo problema de investigación?
  • Conociendo la interfaz de Connected Papers y Research Rabbit.
  • Interpretación de mapas de red provistos por las IAs.

Día 5: ¿Cómo encontrar posibles revistas para publicar sus artículos de investigación?

Temas:
  • Dificultades que enfrentan los investigadores al publicar investigaciones.
  • Inteligencias artificiales utilizadas para encontrar revistas adecuadas para publicar artículos científicos.
  • Computadora personal
  • Conexión a internet
  • Cuenta de Zoom