Integración de TIC para la docencia en el Sistema Modular
Fecha: 12 al 16 de mayo de 2025
Horario: 16:00 a 19:00 horas
Dirigido: Personal docente de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud.
El panorama actual de la sociedad de la información digital y globalmente interconectada requiere nuevos tipos de alfabetizaciones y competencias para que podamos lograr una plena autonomía y construir un futuro digitalizado y colectivamente sostenible (1). El crecimiento de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ha transformado drásticamente los procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación superior (2), haciendo que la prestación de servicios educativos sea más eficiente y eficaz (3); pues mediante su uso los entornos de aprendizaje se vuelven más interactivos y flexibles. Los estudiantes de hoy utilizan constantemente herramientas digitales y ecosistemas de servicios de empresas como Meta, Google y Microsoft. Esto hace que sea esencial para ellos desarrollar habilidades de pensamiento computacional (PC) para navegar en su vida cotidiana (4).
Entre las herramientas TIC de mayor uso se encuentran el correo electrónico, los dispositivos de realidad virtual y aumentada, los sitios de redes sociales, las aplicaciones móviles y las videoconferencias. En general, las TIC son cruciales para modernizar la educación superior, ya que ofrecen herramientas y métodos innovadores para mejorar el aprendizaje y la enseñanza, aunque también presentan algunos desafíos que deben abordarse. Edmondson (5), afirma que para tener éxito en el desarrollo profesional y la integración de las TIC, los docentes necesitan sentir que las habilidades que se requieren para desarrollar son relevantes para su experiencia y que podrían usarlas inmediatamente. La capacitación de los profesores en talleres es una forma de abordar la confianza y la competencia de los instructores con las TIC (6).
Por otra parte, la inclusión de nuevas tecnologías educativas requiere también del análisis de los métodos de evaluación. La retroalimentación de la evaluación tiene un papel importante en la mejora de la toma de decisiones de los estudiantes y en la mejora de sus resultados de aprendizaje. Sin embargo, a menudo toma la forma de comentarios escritos o marcas en una tarea de evaluación; se centra en justificar la calificación evaluada (7). Una de las limitaciones más significativas de este modelo de entrega de retroalimentación es que hace poco para apoyar la capacidad del alumno para mejorar su trabajo (8). Por esta razón, se debe reposicionar la retroalimentación como un proceso centrado en el alumno, en el que los estudiantes den sentido a la información sobre su desempeño y la utilicen para mejorar la calidad de su trabajo o estrategias de aprendizaje. El empleo de rúbricas ayuda tanto a los docentes como al alumnado para sacar conclusiones evaluativas sobre el desempeño pues, queda claro cómo serán las intervenciones de alta calidad (es decir, su contenido, diseño y ejecución) y los resultados exitosos (es decir, con qué éxito se lograron los resultados). Al hacer explícitos los valores, el desempeño puede mejorar debido a que la calidad y el éxito están bien definidos (9).
En este contexto se diseño este curso, para abordar el uso de las TIC’s en el sistema modular, para lograr una integración sutil y eficiente, para ello se abordarán desde los aspectos teóricos y conceptuales, hasta su impacto en los procesos de enseñanza aprendizaje. El curso se desarrollará en 4 sesiones de 3 horas cada una, para lograr los objetivos siguientes: