Creación de actividades y recursos virtuales
En los procesos de formación y actualización docente resulta indispensable adentrarse en la reflexión sobre el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación, resaltando los retos y desafíos que la universidad tiene que superar para formar estudiantes capaces y con habilidades para adaptarse al mundo laboral.
Uno de ellos es indudablemente el uso eficaz y educativo de los entornos virtuales de aprendizaje, proceso que requiere reconocer y potenciar sus especificidades como medios de comunicación y como herramientas para apoyar en modalidad presencial en el proceso educativo.
El curso-taller tiene el propósito de ayudar al docente a reconocer y aprender a utilizar las herramientas tecnológicas que le permitan construir cualquier curso híbrido, en línea, virtual o a distancia en un ambiente virtual en que se puedan crear diversas actividades para sus alumnos, así como la generación de diversos recursos, con la finalidad de apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje.
Aunado a la práctica tecnológica, se realizará una introducción teórica y conceptual sobre diferentes conocimientos relacionadas con la modalidad mixta y las implicaciones de utilizar tecnología en el medio educativo.
Objetivo general:
Considerar diferentes herramientas educativas en un ambiente virtual de aprendizaje para desarrollar cursos en Internet para contribuir a la formación integral de los estudiantes.
Objetivos Particulares:
El curso-taller se dirige a quienes laboran como docente, capacitador, instructor o en actividades de educación presencial con apoyo en tecnologías educativas. Es necesario también estar interesado en utilizar recursos de comunicación virtual dentro del proceso educativo. Para ello tiene que contar con un mínimo de conocimientos sobre manejo del Internet, Office y manejo de archivos de diferentes tipos. Igualmente, se requiere contar con posibilidad de acceso a un equipo de cómputo y conexión de red.
Sesiones de videoconferencia: 5 sesiones de 3 horas
Trabajo en casa: 5 sesiones de 2 horas.
La duración es de 15 horas sincrónicas y 10 horas asincrónicas
El cupo máximo por grupo es de 30 participantes
Se trabajará en la plataforma educativa ENVIA
El tutor dará respuesta a los participantes en un periodo no mayor a 24 horas. También habrá asesoría en tecnología para dar atención permanente en horas laborales a todos los participantes.
Unidad I. Planificación de cursos en línea
1.1 Teoría
1.2 Práctica
Unidad II. Desarrollo de contenidos: actividades y recursos
2.1 Teoría
2.2 Práctica
Unidad III. Cuestionarios
3.1 Teoría
3.2 Práctica