Creación de actividades y recursos virtuales

En los procesos de formación y actualización docente resulta indispensable adentrarse en la reflexión sobre el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación, resaltando los retos y desafíos que la universidad tiene que superar para formar estudiantes capaces y con habilidades para adaptarse al mundo laboral.

Uno de ellos es indudablemente el uso eficaz y educativo de los entornos virtuales de aprendizaje, proceso que requiere reconocer y potenciar sus especificidades como medios de comunicación y como herramientas para apoyar en modalidad presencial en el proceso educativo.

El curso-taller tiene el propósito de ayudar al docente a reconocer y aprender a utilizar las herramientas tecnológicas que le permitan construir cualquier curso híbrido, en línea, virtual o a distancia en un ambiente virtual en que se puedan crear diversas actividades para sus alumnos, así como la generación de diversos recursos, con la finalidad de apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje.

Aunado a la práctica tecnológica, se realizará una introducción teórica y conceptual sobre diferentes conocimientos relacionadas con la modalidad mixta y las implicaciones de utilizar tecnología en el medio educativo.

Objetivo general:

Considerar diferentes herramientas educativas en un ambiente virtual de aprendizaje para desarrollar cursos en Internet para contribuir a la formación integral de los estudiantes.

Objetivos Particulares:
  • Identificar necesidades de formación de un curso para el diseño de propuestas educativas.
  • Realizar el diseño instruccional de actividades didácticas para la planificación de cursos presenciales con apoyo en tecnologías educativas.
  • Diseñar actividades en el aula virtual de ENVIA con las propuestas educativas para el logro de objetivos definidos.

El curso-taller se dirige a quienes laboran como docente, capacitador, instructor o en actividades de educación presencial con apoyo en tecnologías educativas. Es necesario también estar interesado en utilizar recursos de comunicación virtual dentro del proceso educativo. Para ello tiene que contar con un mínimo de conocimientos sobre manejo del Internet, Office y manejo de archivos de diferentes tipos. Igualmente, se requiere contar con posibilidad de acceso a un equipo de cómputo y conexión de red.

Sesiones de videoconferencia: 5 sesiones de 3 horas
Trabajo en casa: 5 sesiones de 2 horas.

La duración es de 15 horas sincrónicas y 10 horas asincrónicas
El cupo máximo por grupo es de 30 participantes

Se trabajará en la plataforma educativa ENVIA

  • Durante las sesiones de videoconferencia se combinarán teoría y prácticas.
  • Realizarán lectura de los textos que indique el instructor.
  • Participarán en las actividades individuales y grupales, sincrónicas y asincrónicas.
  • Producirán ejercicios, haciendo entrega conforme a las instrucciones decada actividad y en el tiempo y forma señalado por el instructor.

El tutor dará respuesta a los participantes en un periodo no mayor a 24 horas. También habrá asesoría en tecnología para dar atención permanente en horas laborales a todos los participantes.

Unidad I. Planificación de cursos en línea

1.1 Teoría

  • 1.1.1 Análisis de necesidades de formación
  • 1.1.2 Definición del Modelo Educativo a implementar (Teorías del aprendizaje)

1.2 Práctica

  • 1.2.1 Presentación del Entorno Virtual de Aprendizaje y cambiar el perfil de usuario
  • 1.2.2 Página principal, menú (módulos), muros y paneles de información
  • 1.2.3 Acceso como alumno a las actividades como Chats, Foros, Blogs, Exámenes y Tareas, así como descarga de recursos
  • 1.2.4 Manejo del editor HTML en el entorno ENVIA 3.0

Unidad II. Desarrollo de contenidos: actividades y recursos

2.1 Teoría

  • 2.1.1 Diseño instruccional del curso
  • 2.1.2 Estructura del temario
  • 2.1.3 Planeación de recursos a utilizar
  • 2.1.4 Criterios de evaluación

2.2 Práctica

  • 2.2.1 Archivos (Carpeta personal y compartir documentos)
  • 2.2.2 Eventos (Tutor y participantes)
  • 2.2.3 Adecuación tecnológica de contenidos (Actividades y Recursos)
  • 2.2.4 Foro (Simple o General)
  • 2.2.5 Chat (Sala abierta y Salas temáticas o por equipos)
  • 2.2.6 Blog (Personal o Blogs temáticos o por equipos)
  • 2.2.7 Tareas

Unidad III. Cuestionarios

3.1 Teoría

  • 3.1.1 Evaluación diagnóstica
  • 3.1.2 Evaluación formativa
  • 3.1.3 Evaluación sumativa
  • 3.1.4 Tipos de reactivos

3.2 Práctica

  • 3.1.5 Creación de categorías y reactivos
  • 3.1.6 Elaboración y aplicación de exámenes
  • 3.1.7 Calificación y retroalimentación de tareas
  • Ejercicios de construcción de un curso en ENVIA (70%)
  • Pertinencia del contenido
  • Aportar propuestas que enriquezcan el trabajo grupal
  • Entrega oportuna de las tareas, trabajos escritos y avances de diseño del curso
  • El participante aplica principios de diseño instruccional en modalidad mixta.
  • Acudir al 80% de las sesiones de videoconferencia
  • Realizar el 80% de los ejercicios propuestos por los instructores y obtener una calificación aprobatoria
  • El promedio mínimo aprobatorio será del 80%
  • Computadora personal
  • Conexión a internet
  • Cuenta de Zoom