Estrategias de Aprendizaje y Evaluación con Actividades Virtuales y Presenciales
Fecha: 19 al 23 de mayo de 2025
Horario: 16:00 a 19:00 horas
Duración: 15 horas
Dirigido: Profesores de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Modalidad: Videoconferencia (ZOOM)
Objetivos
1. Comprender los principios de la evaluación de actividades educativas, tanto virtuales como presenciales.
2. Explorar cómo la inteligencia artificial puede optimizar la evaluación y mejorar la retroalimentación.
3. Aplicar estrategias como el “flipped classroom” y el trabajo colaborativo en la evaluación de actividades.
4. Diseñar herramientas de evaluación utilizando plataformas digitales y recursos de IA. Estructura del Curso.
Día 1: Introducción a la Evaluación Educativa (3 horas)
1.1. Contextualización de la evaluación:
Definición y tipología de la evaluación.
Importancia de la evaluación en entornos virtuales y presenciales.
1.2. Herramientas y criterios de evaluación:
Evaluaciones formativas y sumativas.
Criterios de evaluación coherentes con los objetivos de aprendizaje.
1.3. Actividad colaborativa:
Mesa redonda sobre experiencias de evaluación en el aula virtual:
Compartir logros y retos en la evaluación.
Día 2: Introducción a la Inteligencia Artificial en Educación (3 horas)
2.1. Conceptos básicos de IA
Definición y aplicaciones en el contexto educativo.
2.2. Herramientas de IA para la evaluación:
Evaluación automatizada: plataformas y software.
Análisis de datos de rendimiento académico.
2.3. Taller práctico:
Familiarización con alguna herramienta de IA (ej. Turnitin, Gradescope) para evaluar trabajos y tareas.
Día 3: Estrategias de Aprendizaje – Flipped Classroom (3 horas)
3.1. Introducción al modelo flipped classroom
Conceptos y beneficios para la enseñanza y la evaluación
3.2. Diseño de actividades
Ejemplos de actividades invertidas que fomenten la evaluación continua.
3.3. Actividad grupal:
Creación de un plan de clase con un componente flipped classroom, incorporando evaluación.
Día 4: Estrategias de Aprendizaje – Trabajo Colaborativo (3 horas)
4.1. Importancia del trabajo colaborativo
Beneficios y retos del aprendizaje colaborativo en línea y presencial.
4.2. Estrategias de evaluación del trabajo colaborativo
Métodos de evaluación entre pares, rubricas adaptadas.
4.3. Taller práctico
Diseño de una actividad colaborativa, integrando evaluación y uso de IA.
Día 5: Integración y Cierre (3 horas)
5.1. Síntesis de la semana:
Reflexión sobre lo aprendido y cómo aplicarlo en la práctica docente.
5.2. Presentaciones finales
Cada grupo presenta su actividad evaluativa diseñada, explicando el uso de IA y estrategias de aprendizaje aplicadas.
5.3 Evaluación del curso
Encuesta y feedback sobre el curso.
5.4. Cierre y entrega de recursos adicionales
Recomendaciones de lecturas y recursos en línea para profundizar.
Clases interactivas: Uso de cuestionarios, encuestas y discusiones en las sesiones de Zoom.
Trabajo colaborativo: Proyectos en grupos pequeños que fomentan la interacción.
Talleres prácticos: Aplicación de conceptos en situaciones reales a través de herramientas digitales.
Evaluación continua: Uso de herramientas digitales para dar y recibir retroalimentación.
Plataforma de Zoom para la enseñanza.
Herramientas de IA y plataformas educativas recomendadas.
Materiales adicionales y lecturas proporcionadas a través de un sitio web del curso.
Se evaluará a los profesores a través de su participación activa en el curso, la calidad de su trabajo en grupo, y un proyecto final que demuestre su comprensión de los temas discutidos. Con este curso, se busca empoderar a los educadores con herramientas y metodologías modernas que no solo beneficien su proceso de enseñanza, sino que también mejoren el aprendizaje de sus estudiantes.