Desarrollo de materiales educativos digitales

Apoyar a la construcción y diseño de materiales educativos digitales a través de la exploración y el uso de herramientas como Canva, Genially e inteligencia artificial, de forma que el docente pueda crear materiales efectivos y contextualizados para ser aplicados en sus disciplinas. El curso pretende fomentar la experimentación, la reflexión crítica y el aprendizaje colaborativo para desarrollar soluciones educativas innovadoras.

1. Introducción a la creación de materiales educativos digitales en el Sistema Modular

Objetivos:
  • Reflexionar acerca de cómo los materiales educativos pueden apoyar la construcción del conocimiento en el estudiantado.
  • Iniciar un primer contacto con las herramientas digitales Canva y Genially para explorar su potencial.
  • Introducir los conceptos fundamentales de los materiales educativos digitales dentro del sistema modular.
Contenidos:
  • Reflexionar acerca de cómo los materiales educativos pueden apoyar la construcción del conocimiento en el estudiantado.
  • Iniciar un primer contacto con las herramientas digitales Canva y Genially para explorar su potencial.
  • Introducir los conceptos fundamentales de los materiales educativos digitales dentro del sistema modular.

2. Diseño centrado en el estudiante y la creación de materiales visuales con Canva

Objetivos:
  • Profundizar en los principios del diseño gráfico aplicado al aprendizaje activo.
  • Aplicar estos principios para crear materiales visuales que apoyen diferentes estilos de aprendizaje.
  • Reflexionar sobre cómo el diseño gráfico influye en la comprensión y el aprendizaje.
Contenidos:
  • Principios de diseño visual y su impacto en el aprendizaje.
  • Aprendizaje visual y multimedia.
  • Práctica colaborativa.

3. Creación de materiales interactivos y el uso de Genially en la enseñanza.

Objetivos:
  • Introducir el concepto de interactividad en los materiales educativos digitales.
  • Explorar cómo Genially permite diseñar materiales que facilitan la participación activa de los estudiantes.
  • Crear materiales interactivos que promuevan el aprendizaje autónomo y colaborativo.
Contenidos:
  • La interactividad como herramienta en el aprendizaje.
  • Genially para crear materiales interactivos.
  • Práctica colaborativa.
  • Actividad práctica.

4. Aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en el diseño de materiales educativos digitales

Objetivos:
  • Explorar cómo las herramientas de IA pueden facilitar la creación y personalización de materiales educativos digitales.
  • Reflexionar sobre el impacto de la IA en la enseñanza y el aprendizaje.
  • Integrar herramientas de IA en la creación de materiales, fomentando la personalización del aprendizaje.
Contenidos:
  • La inteligencia artificial en la educación.
  • Exploración de herramientas basadas en IA.
  • Reflexión crítica sobre la IA.

5. Presentación de proyectos finales y reflexión sobre el aprendizaje

Objetivos:
  • Presentar los proyectos finales, reflexionar sobre el proceso de creación y el impacto en el aprendizaje de los estudiantes.
  • Evaluar los materiales de los compañeros y recibir retroalimentación constructiva.
Contenidos:
  • Presentación de proyectos finales..
  • Reflexión sobre el impacto pedagógico de los materiales digitales.
  • Retroalimentación entre pares y evaluación crítica del curso.

Del 12 al 16 de mayo, 2025 de 8:30 a 11:30

  • Computadora personal
  • Conexión a internet
  • Cuenta de Zoom